Todos somos conscientes que Google está haciendo continuamente cambios en su forma de medir nuestras páginas web. En los últimos tiempos, estos cambios no han disminuido, y por tanto provoca que las empresas tengan que esforzarse permanentemente en conseguir optimizar sus contenidos, para que su posicionamiento (SEO) no sufra pérdidas en los rankings, por las que compiten sus palabras clave.
Las empresas con mayor éxito en el posicionamiento web, ya tienen preparadas sus estrategias para el 2016. ¿Alguien piensa que se puede tener una estrategia para nuestra presencia en internet, con una duración de más de un año?.
En el mundo del marketing online, son innumerables los experimentos que se realizan para confirmar o rechazar las teorías que surgen continuamente sobre estos cambios de Google, ¿tu también has hecho experimentos?,….entonces eres un buen SEO.
Aunque no tengo intención de resumir aquí todos los fallos-errores que se han publicado durante el 2015 (no he tenido acceso a todos, como ninguno de vosotros). Si puedo hacer de redactor, de ciertos aspectos que vemos de forma reiterada, que funciona en los últimos tiempos en el Posicionamiento web, y que deberías tener en cuenta en tu estrategia de presencia en internet durante el 2016.
Repensar la estrategia de palabras clave.
Todos los años, la investigación de palabras clave tiene que tener en cuenta los cambios que provocan los usuarios de la red, así como los buscadores. Por tanto, para el 2016 tendremos que reconsiderar nuestra estrategia de palabras clave.
¿Cuáles son los cambios que debemos considerar?, pues que las búsquedas han evolucionado de forma brutal, cada vez se hacen menos “búsquedas máquina”, es decir todos recordamos cuando hacíamos búsquedas en Google con una sola palabra, o con dos o tres como mucho, y sin ningún tipo de preposición, es decir eran búsquedas artificiales. En el 2016 las búsquedas naturales serán una realidad.
Actualmente, el 70% de las búsquedas son con sinónimos de la palabra clave, además en el caso del español, esto se ve acentuado por la riqueza lingüística que tenemos en nuestro idioma.
Esta evolución en la forma de operar de los usuarios, es provocada en parte por la habilidad que ha conseguido Google en predecir y comprender las intenciones en las búsquedas. Los profesionales del SEO tienen que estudiar de forma semántica, las temáticas que consideran que son relevantes para los intereses de su audiencia. Además tienen que buscar la forma de crear contenido que incluya toda la variabilidad de formas de expresar que tienen los usuarios.
Nuevas reglas en la creación de contenido.
Antiguamente, teníamos una serie de reglas que eran básicas para poder potenciar el SEO de un artículo. Acaso, ¿nunca has visto una página con exceso de palabras clave? pues si todavía se ven artículos con exceso de densidad de palabras clave, seguro que non han visto este artículo de Google (https://support.google.com/webmasters/answer/66358?hl=es).
Durante el 2015 Searchmetrics (http://www.searchmetrics.com/knowledge-base/ranking-factors-charts-2015/) ha identificado factores que afectan a la competitividad de un contenido en los buscadores.
El densidad de las palabras, la distribución de las keywords, los enlaces internos, el uso de la cabecera, etc.
¿Y cuales son los parámetros o porcentajes óptimos, para conseguir posicionar bien nuestros contenidos?. Pues depende de cada experimento, se han visto números muy distintos, y nadie puede decir que sean incorrectos. Lo que deberemos tener en cuenta es que estos números tienen que fomentar la naturalidad en la escritura de esos contenidos. Pero no está demás, que se estudien en cada caso lo que mejor funciona.
La experiencia de usuario tiene que ser óptima.
Hace no mucho tiempo, gente como Jakob Nielsen predicaban en el desierto de internet, para fomentar que el consumo de contenidos fuera lo más cómodo posible para los usuarios.
Pocos tenían estudiado y analizado la experiencia de sus usuarios, y por tanto pocos aplicaban técnicas o estrategias para favorecer esa experiencia.
La intención continua de Google, por fomentar la excelencia de los resultados que ofrece a sus usuarios, ha provocado que penalice aquellos resultados que no tengan en cuenta a los usuarios.
¿Y como sabemos si estamos dando una experiencia acertada?, en cada temática las exigencias son diferentes y los usos y costumbres también. Pues Google lo tiene muy fácil, tienen en consideración datos como la tasa de rebote, el CTR, etc. Y además son datos que se los damos de forma continua, ¿acaso tu página no ofrece datos a Google Analytics?, ya sabes el porque de su gratuidad.
Aunque en muchas ocasiones es simplemente aplicar la lógica a este análisis. Uso un teléfono móvil, pues quiero que la página que uso esté optimizada para teléfono móvil. ¿Alguno quiere esperar más de 3 segundos a que se cargue un contenido?, no me voy a otra, etc. etc.
También, debemos considerar que muchas estructuras de contenidos, no facilitan la localización y navegación cómoda de los mismos en las webs. Bueno si quieres ver ejemplos de malas experiencias de usuario, no tienes más que mirar algunos de los artículos publicados anteriormente por mi en este blog (http://marketingok.es/hoteles-en-santiago-de-compostela-su-posicionamiento-web/).
Por tanto es básico analizar todos los factores que influyen en la facilidad con que los usuarios interactúan con nuestro sitio web, y el contenido será mucho más valorado y por tanto ganará posiciones en las SERPs.
Backlinks, pero de calidad.
Las relaciones sociales siempre han sido un punto básico para fomentar la reputación, este fue uno de los aspectos sobre los que se fundamentó siempre Google. Pero vistas las malas técnicas que usaban muchos profesionales, …si, si tú también incluiste enlaces en “granjas”, tú también creaste enlaces hacia tu página web de forma compulsiva, sin mirar si las páginas donde dejabas tu enlace tenían calidad, o eran de tu temática, etc.
Pues ahora los buscadores se han puesto las pilas, y han refinado mucho el análisis y clasificación de los enlaces, ya no sirve cualquier cosa. Por esto es tan importante tener referencias de gente importante en tu materia, por eso es conveniente tener un trabajo y esfuerzo continuo por fomentar relaciones públicas de calidad, dando conversación en foros de tu temática, generando conversación en las redes sociales, etc.
Todo este trabajo de relaciones públicas, genera a la larga, la tan importante reseña o enlace a tus contenidos. ¿Has oído hablar del “guest-posting”? pues ya sabes, si eres bueno en tu temática, …y lo tienes que ser, esta es la mejor forma de conseguir y fomentar una reputación positiva.
Las búsquedas locales.
Durante el 2015, y en el 2016 se incentiva mucho más, el posicionamiento web local tiene una repercusión tremenda. Google fomenta a través de MyBusiness dar contenidos locales que generen una experiencia de usuario satisfactoria. Recuerda que llevamos un año con Google Pigeon, y este fue el pistoletazo de salida para fomentar las búsquedas locales.
Cuando hacemos una búsqueda en internet, ¿cuántos no tenemos una ubicación geográfica real que le indiquemos en ese mismo momento a Google?, pues prácticamente nadie, todos estamos logueados, todos tenemos una IP, todos ofrecemos datos de donde estamos en cada momento, y los buscadores lo usan para ofrecer servicios locales.
Existen casos de empresas que no tienen presencia en determinadas localidades, pero sin embargo no tienen porque perder ese nicho de mercado, es sólo cuestión de adaptar tu estructura de contenidos para abarcar todas y cada una de las localidades que queremos trabajar, es decir, ya no vendemos un producto sin más, tenemos que venderlo en una localidad, y por tanto esa será la indicación que daremos al buscador para poder competir, de lo contrario, y por culpa de Pigeon empezaremos a perder posiciones como les ocurrió a muchísimas empresas durante este año, ¿eres una de ellas?.
La comunidad para fortalecer el posicionamiento.
Durante mucho tiempo, los Community Managers fueron una profesión novedosa que necesitaban las organizaciones para fomentar la creación de una comunidad en internet. Pero esta comunidad tenía un enfoque mercantil, es decir la prioridad era siempre que esta gente fuera consumidora final de nuestros productos.
A día de hoy, y pensando en el posicionamiento web, nuestra comunidad puede ayudarnos mucho en este punto. Desde siempre, pero ahora mucho más, las redes sociales tienen una importancia capital, cuanta más comunidad de gente tengas hablando y compartiendo tus contenidos mejor. Google ha refinado su logaritmo, ¡¡qué puñetero!!, y ha conseguido analizar todos y cada uno de los me gustas, retwittes, etc. que tenemos. Además Google+ genera mucha fuerza en los proyectos, ¿has probado a comparar el posicionamiento de dos proyectos, en el que la única diferencia esté en que uno tiene un perfil de Google+ y otro no?.
Plantea para el 2016 una estrategia que fomente la construcción de una comunidad importante en redes sociales. Al igual que en el pasado teníamos medios de comunicación para transmitir nuestros mensajes comerciales, ahora es esta comunidad la que nos favorece esta transmisión de mensajes comerciales, y si lo vemos desde una perspectiva del SEO, la comunidad es básica para conseguir incrementar nuestra reputación a ojos de los buscadores, es decir ya no sólo usamos la comunidad online para fomentar el conocimiento de marca o branding, también para ser más competitivos en las búsquedas.
¿Crees que falta alguna estrategia por incluir, y que será fundamental en el 2016?. Dentro de 12 meses haremos un análisis de si mis “previsiones” han sido acertadas o no, mientras tanto os deseo un FELIZ 2016.