Queridos niños, a menudo me habéis oído comentar sobre la falta de formación en marketing entre los empresarios de las pymes, muchas de ellas de origen en Galicia. El tópico de la desconfianza entre los gallegos, es algo que se constata mucho más cuando tratas de marketing con gente que no tiene formación en la materia.
Durante mi vida profesional he tratado con muchos empresarios, y de forma más habitual de lo deseable, la falta de formación en temas de marketing ha sido una constante. Con el cambio en las reglas competitivas que regulan los mercados, este déficit se demuestra con mucha mayor fuerza.
Durante una conferencia a la que asistí, me quedó grabado un comentario pronunciado por Alberto F. V. “si ves que tu coche va hacia un árbol, ¿no das un volantazo?, ¿por qué no haces lo mismo con tu empresa?, ¿o esperas que la crisis que afecta a tu empresa sea la que de el volantazo?”.
Iago y Quique: pero, ¿una empresa es como un coche?.
…no, claro que no, pero tiene que tener una dirección, es decir en ambos casos existe un conductor, y para llevar un coche tienes que tener una licencia, es decir tienes que tener formación. En economía, nadie exige una licencia de empresario (aunque deberían), y por tanto te encuentras casos como el de una empresa con más de 200 trabajadores que fabrica muebles, y que se me quejaba de que las ventas habían bajado de forma brutal, pero sin embargo no consideraba oportuno tener un departamento de marketing, ¿cómo quieren vender si no estudian las características de sus clientes?. Si hacemos la comparativa con el coche, diremos que la conducción que funcionó en la curva anterior, no funciona en la curva que tenemos enfrente, por tanto, la dirección comercial que funcionó para vender en el pasado, seguramente no funcionará en la actualidad.
Iago y Quique: entonces, ¿alguien con formación en marketing tendrá más posibilidades de conseguir trabajo?.
…me gustaría decirte que si, pero como en todo en la vida existe un pero, o mejor dicho dos:
Intrusismo laboral
Actualmente en Galicia existe muy poca gente con formación universitaria exclusiva en marketing, si existen muchos licenciados/grados en ADE o Economía con nociones de marketing, incluso con estudios posteriores o cursos de marketing, pero es cierto que con una formación específica existe muy poca gente. Aún así, existen muchas personas que ofrecen sus servicios en esta materia en Galicia, es decir existe intrusismo laboral, puesto que muchas de esas personas no están suficientemente capacitadas, y esto provoca desengaños respecto del marketing en muchas empresas en Santiago, Coruña, Vigo, etc. y aquí viene el siguiente pero.
Desconfianza del marketing
Muchas veces, se ha dicho que el marketing se tiene que ver como una inversión y no como un gasto y durante muchos años, el gasto en mercadotecnia se veía como un gasto que todo el mundo aceptaba. Sin embargo, con la crisis económica el logro de objetivos tiene una importancia mucho mayor, y todos aquellos profesionales que no han sido capaces de lograr un ROI (retorno de inversión) óptimo, han provocado una desconfianza importante en muchos empresarios respecto de las posibilidades de la mercadotecnia o el marketing.
Iago y Quique: vale, es importante tener formación en marketing, pero ¿cómo demostramos a las empresas que el marketing es importante para ellos?.
…simplemente, haciéndoselo ver, demostrándoselo. Tal y como os comenté, el mercado es cada vez más exigente para poder destacar, pues bien, el marketing es una herramienta fundamental para alcanzar esa posición. Demostrarle a las pymes de lo que es capaz de hacer el marketing por ellas, con ejemplos, con pruebas, etc., …existen muchas opciones. Además pensad que jugais con ventaja, a medida que pase el tiempo cada vez será más imprescincible el dominio de ciertos conocimientos de nuestro sector para poder tener un mínimo de éxito en el mercado de Galicia, mejor dicho en el mercado global.